top of page

LOS SONIDOS AL OTRO LADO 
DE MI PUERTA

OBRA DE TEATRO DE TÍTERES PARA LAS INFANCIAS NEURODIVERGENTES

Sobre la obra

Han pasado 179 días desde que Juana no ve a su abuelo, y 178 días desde que Azul se esconde en el armario de su habitación. Un buen día, Azul decide salir y le propone a Juana ir en búsqueda de su abuelo, hacia el otro lado del océano al ritmo de la música. ¿Lo encontrarán?

La historia de Juana y Azul es contada a través de títeres y trata sobre los recuerdos, los vínculos y el acompañamiento. Crea un camino y abre la conversación entre el adulto y niño, o niña, para hablar de situaciones no convencionales, pero que suceden, como lo es el duelo.

DSC02181.jpg
DSC02372.jpg
DSC02330_edited.jpg

Sobre el proyecto

El formato distendido es una adaptación que consta de ajustes tanto en los sonidos como las luces, entre otros, que buscan asegurar que la experiencia de las personas neurodivergentes sea la más amigable cuando tienen un encuentro con las artes escénicas.

El proyecto “Los Sonidos Al Otro Lado De Mi Puerta” no solamente es un formato distendido, también es un equipo donde hay personas neurodivergentes, un equipo con mucha sensibilidad y experiencia trabajando obras en formato accesible.

Además, es una historia con un protagonista neurodivergente y también es el deseo de algunos del equipo de hacer la obra que hubiésemos querido tener de niños o de niñas.

 

‘Los sonidos del otro lado a mi puerta’ es también generar formatos, generar productos artísticos que tengan en cuenta las necesidades específicas tanto sensoriales como de anticipación.

Presentaciones

  • Sábado 8, viernes 21 y sábado 22 de febrero del 2025 en los auditorios descentralizados del Británico Cultural.

  • Sábado 10 de octubre del 2024 en el auditorio del Británico Cultural de Miraflores en el marco del festival La Otra Vitrina 2024, jornada de arte accesible: arte, danza y teatro.

  • Domingo 15 de septiembre del 2024 en el auditorio del Centro Cultural de España en Lima, presentación en el marco del el Día Internacional del Orgullo Autista.

  • Proyecto ganador de los Estímulos Económicos para la Cultura 2022 del Ministerio de Cultura de Perú, presentándose por primera vez en La Vaca Multicolor el sábado 10 de junio del 2023.

DSC02128_edited_edited.png
DSC02587.jpg
DSC02572.jpg

Equipo

Dramaturgia: Mario Zanatta
Dirección escénica: Rosa Victoria Chauca
Animación de títeres: Martín Molina, Klaus Herencia y Flavia Santillán
Producción artística: Benjamín Suárez 
Diseño y realización de títeres: Martín Molina
Música en vivo: Eduardo Arana
Asistencia de dirección y tramoya: José Miguel Herrera

Conversatorio: Inclusión, Accesibilidad Y Derechos Culturales
Conversatorio: Mujeres Neurodivergentes y Visibilización
Conversatorio: Neurodivergencia y Representación en las Artes Escénicas

Todos los derechos reservados © 2025.

bottom of page