
DE CUANDO “EL FLACO” MARTÍNEZ
SE FUE AL CIELO SIN DECIRLE
ADIÓS A SU CHIBOLO
Sobre la obra
¿Qué sucedería si es que ahondamos en la historia de quien nos transporta de un extremo a otro de la ciudad? ¿Si pensamos en su historia, su contexto, sus complejidades, su humanidad y por al menos una hora dejamos de verlo solo como un conductor?
Esta obra trata sobre el último viaje de “El Flaco”, un chofer de combi, y su amigo “El Brayan”, cobrador con el que ha compartido la misma ruta de combi durante muchos años. A lo largo de los últimos siete paraderos del último viaje que harán juntos, ambos irán conectando con sus recuerdos, buenos y malos, y “El Flaco” con la nostalgia sobre su lugar de origen (Ancash – Perú).
Como todo viaje en combi, esta obra está acompañada de música, canciones originales tocadas en vivo y efectos sonoros que reproducen la sensación de viajar.



Sobre el proyecto
Esta obra nace desde la necesidad de producir y crear narrativas desde las "otras" Limas, las Limas que están más allá del centro. Hablar de las formas en que percibimos y habitamos nuestros territorios.
Queríamos hacer una historia que hablara sobre la soledad, prescindiendo del personaje hombre de clase media-alta que aparece en mucha de la dramaturgia contemporánea, y enfocarnos en la misma posibilidad que existe entre tanto color, tanta bulla, tanta diversidad, tanta música y tanta gente en una Lima caótica, informal, violenta, migrante y machista.
¿Cómo vivimos la soledad? ¿Qué creaciones artísticas hablan de la soledad desde nosotras y nosotros, los que vivimos en la periferia de Lima?
Creemos necesario comenzar a producir desde las periferias, desde los conos, y queremos hablar de las formas en que vemos, percibimos y habitamos la soledad.
A partir de este proyecto buscamos compartir lo que para nosotros (los periféricos) es habitar nuestra ciudad, nuestra Lima, que puede ser habitar al mismo tiempo un espacio agresivo, violento, y uno “de otro mundo”, impregnado por la nostalgia heredada de los que nos antecedieron e inspirados en una ruta de combi, que nos ha cobijado más de una vez.



Presentaciones
-
Jueves 01, viernes 12 y jueves 18 de enero del 2024 en los auditorios descentralizados del Británico Cultural
-
Funciones en espacio no convencional 24 y 25 de Febrero en el Cultural Station del Británico Cultural de Miraflores, Lima 2023.
-
Funciones dentro del marco del Festival de Artes Escénicas de Lima (FAELima 2022) el 04, 05 y 06 de marzo en el Teatro de la Universidad del Pacífico, Lima 2022.
-
Temporada presencial y vía streaming el 27 y 28 de noviembre y, el 04 y 05 de diciembre en La Vaca Multicolor, Lima 2021.
-
Temporada virtual del 20 al 29 de agosto y, el 04 y 05 de setiembre de 2021 desde Casa Cultural Colibrí (Lima, Perú).
Reconocimientos y Premiaciones
-
Obra seleccionada para el Festival de Artes Escénicas de Lima FAELima 2022.
-
Obra ganadora por mención del jurado de la premiación de Oficio Crítico 2021 por:
-
“Mejor Proyecto Grabado Drama”.
-
“Mejor trabajo de dirección en Proyecto Grabado Drama" a Rosa Victoria Chauca Gutiérrez.
-
"Mejor actor en Proyecto Grabado Drama" a Brian Cano.
-
"Mejor actor en Proyecto Grabado Drama" a Javier Quiroz.
-
-
Obra ganadora de "Los Estímulos Económicos para la Cultura 2020" del Ministerio de Cultura del Perú.


Equipo
Dramaturgia: Mario Zanatta
Dirección escénica: Rosa Victoria Chauca
Interpretación: Brian Cano y Ronie Cusó
Intérpretes previos: Javier Quiroz
Composición y dirección musical: Eduardo Arana
Músicos en escena: Marco Flozu, Katherine Tasayco y Dany Arce
Producción: Benjamín Suárez
Arte para afiche y lettering: Bidkar Yapo de Nación Chicha