
CHIPALALI
Obra familiar con audiodescripción
Presentación
En nuestro país, se estima que más de 3 millones de personas viven con alguna discapacidad, de las cuales el 61.3% tiene discapacidad visual y un 12.5% son niños y niñas de entre 6 y 12 años. Ante este panorama, surge una pregunta fundamental: ¿qué oportunidades ofrece el ámbito cultural y artístico para garantizar su plena participación?
La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en su artículo 30°, establece que “Los Estados Parte reconocen el derecho de las personas con discapacidad a participar, en igualdad de condiciones con las demás, en la vida cultural”. En este contexto, Chipalali es una propuesta de artes escénicas que busca generar un espacio de disfrute y participación cultural, orientado a toda la familia.
El proyecto incorpora herramientas como la audiodescripción en la dramaturgia, de manera que esta no interfiera con la acción dramática, sino que se convierta en una parte esencial del producto artístico. Este no se limita al disfrute de los niños y niñas con discapacidad visual y sus familias, sino que también busca ser un espacio de convivencia e integración con niños y niñas sin discapacidad visual.
Para garantizar la experiencia, contamos con la asesoría de una persona que forma parte de la comunidad de personas con discapacidad visual, quien guía el proceso de creación y accesibilidad del producto escénico. Asimismo, el equipo de dirección está conformado por personas con discapacidad, con el objetivo de desarrollar herramientas de accesibilidad creativas en la dramaturgia, el proceso creativo, la difusión y la presentación escénica.



Una historia sobre la identidad y la diversidad
Acompañamos a Chip, un joven Chilalo, y Alali, una Pava Aliblanca, en su viaje para descubrir qué los hace únicos. A través de su historia, la obra nos invita a reflexionar sobre el valor de nuestras habilidades, la búsqueda de la identidad, el talento personal, la amistad, la empatía y la aceptación de las diferencias que nos hacen únicos. Además, nos sumerge en el bosque seco, hogar de estos personajes, promoviendo la valoración de nuestra flora y fauna del norte del país.



Público
El público objetivo de Chipalali incluye tanto al público en general como a personas con discapacidad visual, abarcando adultos, jóvenes y, especialmente, a la infancia. La obra está concebida para que niñas y niños con discapacidad visual disfruten plenamente de la experiencia teatral sin necesidad de adaptaciones adicionales.
Nuestro propósito es demostrar que el teatro es accesible desde su origen, integrando herramientas de accesibilidad de manera orgánica en la dramaturgia y la puesta en escena. A través de Chipalali, respondemos a las necesidades específicas de estos públicos y evidenciamos que el arte escénico es una experiencia compartida por todos, sin barreras.



Equipo
Dirección escénica y accesibilidad: Rosa Victoria Chauca
Asesoría en audiodescripción y accesibilidad: Francisca Teran
Dramaturgia, dirección escénica y animación de títeres: Sergio García-Blásquez
Dramaturgia y animación de títeres: Klaus Herencia
Dramaturgia y animación de títeres: Stephany Moreno
Producción y diseño de contenidos: Benjamín Suárez
Paisajismo sonoro y música: Eduardo Arana
Diseño y realización de títeres: Martín Molina
Ilustración y creación de personajes en papel: Cristian Aldoradin